Lección de Pasar del yo y tú al nosotros

Cuando dos novios se aman tratan de hacerse una sola cosa. Esta unión a la que aspiran no es solamente afectiva (tener los mismos sentimientos) sino la identificación personal entre el amante y la amada. Casa cónyuge ve al otro como parte de si mismo.

   Por eso cuando fallece uno de los esposos, el otro sufre como un desgarro en el propio ser, como un vacío interior y como una soledad que le quita las ganas de vivir.

   Cuando Marie Curie quedó viuda decía: «Pierre mío, pienso sin cesar en ti, mi cabeza estalla y mi corazón se turba. No comprendo por qué tengo que vivir desde ahora sin verte, sin sonreír al dulce compañero de mi vida» (Sánchez Rou, J.M. Marie Curie. Editorial ABC. Madrid 1003. Pág 39 y 121-122).

Con el amor se pasa de la apertura sensible al deseo de formar una unidad estable con el otro cónyuge. Aunque no desaparecen el «yo» y el «tú», surge el «nosotros».

(Pintura: La proposición. LEYSTER, Judith. Mauristshuis. The Hague)

Volver a: El amor verdadero