
Población: 10.661.632 habitantes
Superficie terrestre: 92.391 Km2
Moneda: Euro
PIB pc: 20.410 $
Idioma: Portugués
Nombre oficial: República Portuguesa.
División administrativa: 18 distritos y 2 regiones autónomas (Azores y Madeira).
Capital: Lisboa 1.962.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Oporto (Porto) 1.206.800 hab.; Amadora 123.400; Vila Nova de Gaia 74.800; Setúbal 99.100 (2000).
Religión: católicos (94,5%); protestantes (0,6%); otros cristianos, mayoritariamente católicos apostólicos y testigos de Jehova (0,9%); judíos (0,1%); musulmanes (0,1%).
Geografía. En Portugal podemos distinguir dos partes: la continental, ibérica y la insular, que comprende los archipiélagos de Azores y Madeira.
El Tajo, su mayor río, divide la porción continental en dos regiones diferenciadas.
El norte, montañoso, con lluvias abundantes y agricultura intensiva: trigo, maíz, vid, olivos.
En el valle del Duero (Douro), la principal región vitivinícola del país, se extienden los viñedos cultivados en terrazas.
La ciudad de Porto (Oporto) es el centro de la vida económica del norte.
El sur o Alentejo, con mesetas extensas, bajas y clima seco, tiene cultivos de vid, olivo y ganado ovino.
Allí se localizan los bosques de alcornoque que hacen del país un gran productor de corcho.
La industria pesquera y la construcción naval son importantes en la economía nacional.
Posee varios recursos minerales: pirita, tungsteno, carbón y hierro.

Población: 46.063.511 habitantes
Superficie terrestre: 505.990 Km2
Moneda: Euro
PIB pc: 27.169 $
Idioma: Español
Nombre oficial: Reino de España
División administrativa: España está dividida en 17 comunidades autónomas
Capital: Madrid 5.103.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Barcelona 3.855.300 hab.; Valencia 1.406.600; Sevilla 1.130.600; Zaragoza 605.900 (2000).
Gobierno: monarquía hereditaria
Religión: católicos 95%; musulmanes, 1,2 %.
Geografía. Junto con Portugal forman la península Ibérica.
Forman parte de España las islas Baleares, las Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, al norte de África.
El centro del país es una meseta; al norte están los Pirineos, límite natural con Francia.
Al sur se extienden las Cadenas Béticas.
En el interior de la península se levanta el Sistema Central, que separa en dos a la meseta castellana.
En la cuenca del Ebro, al noreste, se extienden las llanuras de Cataluña, Valencia y Murcia, y en la cuenca del Guadalquivir, al sur, la llanura de Andalucía.
Tiene clima húmedo y moderado, con presencia de bosques en el norte y noroeste; en el interior, en el sur y en el oeste, el clima es seco.
El 40% de la tierra es cultivable.
Aproximadamente el 5% de la superficie total es área protegida. Los recursos naturales incluyen carbón, hierro, uranio y mercurio.
La industria, en rápido crecimiento, se concentra en Cataluña y el País Vasco, principalmente.
El Estado ha puesto en marcha un plan de reforestación para incrementar la producción y detener la erosión.

Población: 58.945.700 habitantes
Superficie terrestre: 301.340 Km2
Moneda: Euro
PIB pc: 28.529 $
Idioma: Italiano
Nombre oficial: Repubblica Italiana.
Otras ciudades: Milán (Milano) 4.047.500 hab.; Nápoles (Napoli) 3.620.300; Turín (Torino) 1.619.400; Palermo 947.300 (2000).
Gobierno: Giorgio Napolitano, presidente desde mayo de 2006.
Religión: mayoritariamente católica (más del 90%);
Geografía : Al norte limita con Francia, Suiza y Austria.
En la parte norte está la vertiente del río Po y constituye la región con mayor actividad económica, sobre todo por la concentración industrial y agrícola del país.
En la península, dividida longitudinalmente por los Apeninos, predomina la actividad pecuaria y la agricultura, especialmente los cultivos de olivos y viñas, que ocupan también la faja costera del extremo sur.
La Italia insular comprende Sicilia y Cerdeña e islas menores.