Lección de Presentación de la asignatura

Duración: 10 minutos

    El trabajo escolar, una vez bien planeado y motivado, entra en su fase de ejecución.

    1. La ejecución o realización práctica del trabajo proyectado se desarrolla a través de diversas fases bien caracterizadas. La primera de ellas es la presentación de la asignatura en clase, introduciendo a los alumnos en la materia, familiarizándolos con sus datos fundamentales, sus conceptos básicos, sus relaciones y sus principales problemas..

    2. Asistiendo a las lecciones expositivas del profesor, los alumnos adquieren, en la medida de la atención que hayan prestado, una comprensión inicial del asunto que, como punto de partida, le permitirá avanzar con seguridad en el estudio y en el proceso de aprendizaje, hasta llegar al punto de dominar por completo el asunto mediante un aprendizaje auténticamente integrador.

    3. La presentación de la asignatura a los alumnos puede hacerse de diversas maneras:

        a) Oralmente, por lecciones expositivas de tipo tradicional.

        b) Por escrito, mediante material de lectura, distribuido previamente a los alumnos, o por indicaciones bibliográficas, o bien específicas o limitadas, que los alumnos deberán leer para preparar la clase.

        c) Inductivamente, llevando a los alumnos a un reconocimiento previo del terreno, mediante el acopio e identificación de los hechos que servirán de material fundamental para las subsiguientes actividades de aprendizaje.

    4. En cualquiera de estas tres formas que el profesor presente la materia a sus alumnos, dispone de tres recursos, que puede y debe usar:

        a) El lenguaje didáctico, tanto oral como escrito.

        b) Los medios intuitivos y auxiliares.

        c) Los hechos concretos que se van a estudiar.

    En estos tres recursos fundamentales se apoyan diversos procedimientos didácticos apropiados a esta fase, tales como: exposición didáctica (proceso acroamático), interrogatorio (proceso erotemático), demostración (proceso de observación dirigida), utilización de la pizarra (proceso gráfico) y la manipulación del material didáctico (proceso intuitivo-activo).

    Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
    Con la autorización de Editorial Kapelusz.

Volver a: Didáctica