El realismo es una rama de la filosofía que explica que el conocimiento humano afirma la existencia objetiva de la realidad, con independencia del sujeto. Es decir, las cosas son como son, aunque a mí me parezcan más bonitas y a ti más feas. Las cosas reales existen aunque las veamos de distinta manera.
La corriente filosófica idealista afirma que conocemos la realidad reflejada en el estanque de nuestro conocimiento. da más importancia al sujeto o a la persona que piensa que a las cosas mismas. Dicen: no conocemos cosas, sino ideas. Por eso se llaman idealistas.
Aristóteles dijo ya que la realidad no son las ideas o productos mentales, sino las cosas. Si solo hubiera ideas no habría ciencia ni tecnología. Los aviones no volarían y los barcos no flotarían. Pero vemos que ocurre justamente lo contrario.
Comentario
MARÍA: Yo creo que los idealistas tienen mucha imaginación, porque la comida no son ideas, sino platos guisados que al comerlos nos alimentan.
JUAN: Pero las cosas la vemos según nuestro punto de vista.
MARÍA: Pero las cosas no las creamos nosotros. Están ahí, aunque no las veamos igual.
JUAN: Efectivamente. Los idealistas me parecen más teóricos que prácticos.