En las cantidades inversamente proporcionales al aumentar una, disminuye la otra.
Ejemplo: La velocidad de un automóvil y el tiempo que tarda en recorrer una distancia. A más velocidad,
menos tiempo tardará.
Veamos este ejemplo: 12 albañiles construyen una casa en 60 días. ¿Cuánto tardarán 2 albañiles en construirla?
(con menos albañiles tardarán más tiempo, luego es inversa).
Si 12 albañiles (A) tardan 60 días (B)
2 albañiles (B) tardarán x (D)
Un sólo albañil tardará (12 · 60) = 720 días. Dos albañiles, la mitad 720 : 2 = 360 días.
Con la regla de tres multiplicamos las dos primeras cantidades A y B y dividimos por la C.
D = (A x B) : C
En general, la regla de tres con magnitudes inversamente proporcionales se resuelve multiplicando los dos primeros términos (A y B) y dividiendo por el tercero (C).