Lección de Ser novios

Duración: 10 minutos

Primera parte

   Ya se ha visto que la primera parte de la relación de una pareja es salir como amigos durante dos o tres meses y después pasar a ser novios. ¿Cómo pasar de la amistad al noviazgo? El chico podría decirle a ella: Después de pasar estos meses ¿estarías dispuesta a iniciar un noviazgo orientado a terminar en matrimonio y formar una familia? Si la chica acepta ya pueden considerarse novios.

   El noviazgo se inicia con cierta solemnidad, tiene un carácter social y envuelve una especie de compromiso. Se da por supuesto y se manifiesta públicamente que la elección ya se ha hecho. El compromiso contraído no es definitivo y puede romperse si no funciona.

   Si después de tres meses saliendo como amigos no hay verdadera intención de contraer matrimonio, se puede crear el problema de las tentaciones contra la castidad. Aparece el deseo de vincularse a la otra persona y obtener de esa relación todo el placer posible. Aunque no lleguen a tener relaciones sexuales, se sentirán inclinados a ello por la cercanía y por los sentimientos. Este camino es una preparación perfecta para el divorcio posterior.

   Si dos personas no pueden llegar a un compromiso mutuo de matrimonio, no tienen derecho a continuar su noviazgo.

Segunda parte

   Por los años 80 unos investigadores de la Universidad del Estado de Kansas estudiaron la relación entre los matrimonios satisfechos y el tiempo de noviazgo. ¿Los resultados? “Las parejas que han salido durante más de dos años puntuaron sistemáticamente alto en lo que se refiere a éxito matrimonial, mientras que las parejas que han salido durante un período más breve puntuaron en un amplio margen desde muy alto a muy bajo.” (1).

   Lo más preferible es que el noviazgo dure dos años, aunque los novios mayores de 30 años pueden reducir ese tiempo a dieciocho meses, pero no menos. Muchos piensan que el noviazgo corto da lugar a un matrimonio corto.

Tercera parte

   Tampoco es aconsejable un noviazgo demasiado largo por las posibles tentaciones sexuales. La solución es cultivar la virtud de la castidad, no acortar el noviazgo. Se trata de vivir en paz con el apetito sexual, tanto si se está casado como si no, comprometiéndose a discretos besos de despedida y abrazos cortos. Este planteamiento da resultado. La actitud no debe ser: ¿cómo me divertiré esta noche? sino ¿cómo puedo lograr una buena relación con esa persona y hacerla feliz? Así se descubre que ambos disfrutan.

   La mejor edad para el matrimonio es aproximadamente a los 25 años, si ambos son maduros y él tiene un buen trabajo para mantener a la familia. Algunos autores dicen que los que se casan a los 21 ó 22 años tienen el doble de tasa de divorcio que los que lo hacen a de los 25 a los 28 años. Pero la edad por si sola no garantiza el éxito matrimonial y las circunstancias pueden ser muy variadas.

(1) Nelly Grover. Mate Process and Marital Satisfaction. Family Relations, vol. 54, 1985 pp 383.386. Cfr. Morrow, T.G. Noviazgo cristiano. Editorial Rialp. Madrid, 2008. páginas 111-112.


1. El noviazgo está orientado al...
2. El noviazgo tiene un carácter...
3. No se debe buscar solamente el...
4. Los novios tienen la intención de...
5. Las parejas que salen dos años suelen tener...
6. Un noviazgo corto termina en matrimonio...
7. Los novios han de vivir la virtud de la...
8. Pueden darse abrazos...
9. Hay que buscar que disfrute la otra...
10. La mejor edad para casarse son los 25...
Volver a: Los novios (crucigramas)