Lección de Sugerencias educativas

Duración: 10 minutos

1. Coherencia y ejemplo

    Prestar atención a estos aspectos:

   a) Que los padres tengan criterios comunes y consensuados en la educación de los hijos. No dar normas contradictorias y favorecer el prestigio del otro cónyuge.

   b) Encontrar tiempo para hablar con los hijos y ayudarles en sus deberes y dificultades.

   c) Ejercer la autoridad, que es espíritu de servicio y evitar el autoritarismo, que es afán de poder.

   d) Exigir la obediencia y dar órdenes de forma amable.

   e) Dar ejemplo en el uso de la televisión, Internet y en otros aspectos: orden, puntualidad, espíritu de trabajo, sinceridad, y no hablar mal del prójimo.

   f) No ceder a los caprichos de los hijos, explicando los motivos.

   g) Saber decir no y mantenerse en él, aunque no resulte fácil.

   h) Conceder a los hijos la confianza necesaria, aunque algunas veces engañen a los padres.

   i) Ayudarles a superar sus defectos con palabras de ánimo y no echarles en cara sus debilidades.

   j) Favorecer el espíritu de iniciativa y dejar que resuelvan las dificultades por sí mismos.

2. Exigencia y castigos

   Considerar estas sugerencias:

   a) Exigir apoyándose más en el cariño que en las regañinas y en los premios.

   b) En la familia ha de haber unas normas de convivencia, que han de ser pocas y se han de cumplir siempre. Con esto se mantiene la autoridad de los padres y los hijos aprenden a obedecer.

   c) Cuando convenga regañar, hacerlo con justicia, claridad y brevedad, sin esperar que el chico reconozca de inmediato su culpa.

   d) Evitar todo lo posible el dar premios materiales para no cultivar una moral utilitarista.

   e) No echarles en cara sus defectos y fracasos escolares, sino elogiar el esfuerzo que hacen.

   f) Distribuir encargos en los quehaceres de la familia.

   g) Hacer que los chicos participen en las decisiones familiares y que propongan sugerencias positivas para el bien de la familia.

   h) No hacer comparaciones entre los hijos.

   i) Cuando se tenga que castigar hacerlo con moderación, sin perder la serenidad.

   j) Las sanciones no han de ser el efecto del propio enfado o malhumor, sino que serán fruto de la reflexión ponderada.

3. Saber escuchar

   a) Es muy importante escuchar siempre las dificultades, errores, ilusiones y tristezas de los chicos. Hacerlo con paciencia, interés, afecto y simpatía.

   b) Responde siempre a todas las preguntas con la información cierta que tengamos.

   c) Si no se sabe responder a una pregunta reconocerlo humildemente y darle la respuesta en otro momento.

   d) Exigir con buen humor, evitando la ironía.

   e) Mantener las promesas hechas.

   f) Tener paciencia en la mejora personal de los chicos.

   g) Fomentar el espíritu crítico ante la publicidad que ofrece el goce inmediato.

   h) Usar los cachetes lo menos posible.

   i) Iniciar a los hijos en el origen de la vida y del amor entre un hombre y una mujer.

  j) Pedir ayuda a Dios para que nos dé luces y energía para educar con eficacia.


1. En la educación, los padres tendrán criterios...
2. Ejercer la autoridad, que es espíritu de...
3. Exigir la obediencia de forma...
4. El mejor sistema es el...
5. Las normas de convivencia ha de ser...
6. No exigir por medio de regañinas y...
7. Dentro de la familia, distribuir...
8. A los hijos hay que escucharlos...
9. Ante la publicidad estimular el espíritu...
10. Iniciar a los hijos en el origen de la...
Volver a: La familia (crucigramas)