Lección de Sustantivos de un solo número

Algunos sustantivos sólo se usan en singular y otros sólo en plural.

   a) Se usan sólo en singular los sustantivos que indican cualidades morales, materia y ciencias. Ejemplos: pereza, sinceridad, el oro, el mármol, la aritmética, la geografía.

   b) Se usan sólo en plural algunos nombres que tienen un valor colectivo y los objetos compuestos. Ejemplos: los comestibles, los enseres, las gafas, las tijeras.

Contestar si estos sustantivos se usan sólo en singular, en plural o en ambos.

Formación del plural.

   Ordinariamente se atiende a estas normas:

   a) Los sustantivos terminados en vocal no acentuada añaden una «s». Ejemplos: mesa, mesas; radio, radios, madre, madres.

   b) También añaden una «s» los sustantivos terminados en «e» acentuada. Ejemplos: el chimpancé, los chimpancés; el café, los cafés.

   c) Los sustantivos terminados en consonante añaden la sílaba «es». Ejemplos: la lección, las lecciones; el balón, los balones; el compás, los compases.

   d) Los sustantivos terminados en «z» cambien esa letra por «c» y añaden la sílaba «es». Ejemplos: Paz, paces; lombriz, lombrices; cruz, cruces.

   e) Los sustantivos terminados en vocal acentuada que no sea «e» también añaden la sílaba «es». Ejemplos: la mamá, las mamás; el papá, los papás; el sofá, los sofás.

Volver a: Número del sustantivo